jueves, 25 de junio de 2020

LA URNA LOBO


𝕖𝕝 𝕝𝕠𝕓𝕠 𝕤𝕒𝕘𝕣𝕒𝕕𝕠

Caja funeraria ibera. Villargordo (Jaén). Siglo III aC.

Lobo custodio de la muerte. Numen escolta. Animal sagrado siempre con rol protector, lobo defensor en la vida y en la muerte. Sacralidad llevada al ámbito funerario como extensión de la vida.
El lobo representa el plano terrenal en la cosmovisión ibera, y además, la capacidad defensiva y ofensiva en claro papel protector.

Las connotaciones de grupo y liderazgo del lobo acompaña a la capacidad guerrera de los iberos, identificándose con ellos en el plano militar también.

Como iremos comprobando no existe la licomaquia ibera. Entraría en conflicto con el papel dual de este animal sacro militar.


Descripción del Museo de Jaén.

Está formada por dos piezas: la tapa es una losa de piedra que presenta en bajorrelieve una cabeza de lobo, de cuyos hombros surgen sendos brazos terminados en manos (humanas) que abrazan los laterales de la tapa. La caja es prismática. Descansa sobre un baquetón de sección semicircular, y todo ello sobre dos patas que comienzan en el codo.
La cara frontal de la caja presenta un potente resalte de ocho planos y centro plano. Los bordes superiores de las paredes están tratados en chaflán para permitir un mejor engarce de la tapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.