domingo, 7 de febrero de 2021

𝕆𝔹𝕌𝕃ℂ𝕆 - 𝕀ℙ𝕆𝕃𝕂𝔸

 𝕀ℙ𝕆𝕃𝕂𝔸

𝕋𝕠𝕡𝕠𝕟𝕚𝕞𝕚́𝕒 𝕖 ℍ𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒
Es frecuente y común, encontrarse con referencias a la Porcuna ibera como IBOLCA, IPOLCA... incluso IBULCA. Por este motivo voy a explicar, brevemente, porque el nombre correcto debería ser IPOLKA.
La K (Ka) y no la C (Ca).
Ipolka es el nombre prerromano de Obulco. Los romanos prácticamente no usaban la K (tomada del griego) usaban la C y la Q. Incluso la G era representada (por sonoridad) por la C. Por lo que la K era propia de lo no romano, lo ajeno, lo bárbaro.
El sonido /K/ por tanto y las “ortografías” prerromanas se enlazan, por diferenciación y vinculación sonora, a la K, como la kap semítica y fenicia.
Incluso el celta prefirió la C a la K. Por eso es más apropiado, el uso de K al ibero, por diferenciación, pero no por su relación con la kappa griega. Aunque esta suscrito a ciertas interpretaciones.
El PO y el BO. Las referencias de los geógrafos griegos sobre la iberia romana y prerromana dejan en sus registros numerosas referencias a los topónimos de las principales ciudades de la península. El IPO del legado tartesio queda marcado en sus poblaciones, a lo largo del Guadalquivir de entonces. Llegando a Porcuna en su extremo. ¿Pero es IPO o IBO? No queda duda alguna que los griegos adaptaron ciertos nombres, en su consideración bárbaros, a su sonoridad helénica y culta (según ellos) pero otros no, y el IPO se mantiene y, recibe el peso de la coexistencia de los otros con BO. Además, en el caso de los dominios túrdulos, se evidencia la coexistencia de los nombres en IPOLCOBULCULA, con P y B, que deja de lado ese cambio. Obulco, la Ipolka romanizada ve desfragmentados sus oppida pero los nombre nos siguen recordando ese pasado de reino, como el caso de Obulcula, la pequeña Obulco.
Pero ¿cuál es el paso de Ipolka a Obulco? eso es en sí un misterio, pero se conoce la asimilación de Ipolka a la dominación romana, y que se hace de forma política, pactada, como aliada. Esto nos puede dar cierta pista sobre una refundación aceptada por las partes. De ahí la doble lectura en las monedas de Obvlco.
¿Puede ser BU?... el peso centenario parece dar luz a esa asociación realizada por Gómez Moreno, descartándolo. La gran mayoría de autores defienden el signo del nombre de la ciudad como PO/BO. Además se puede ver la conexión, casi de muñeca rusa que existen entre ambos signos.
No existe el PO ibero! 😮 ¿Podemos categorizar de forma rígida un idioma no resuelto? No creo que sea correcto. Ya existen autores como Ferrer que defienden la existencia de una separación fonológica entre signos. Si bien y para no extenderme, el no aparente PO ibero, si existe por el diferente uso de los signos silábicos tan diferentes. BO y PO. Tenemos una diferenciación entre sonora y sorda. Dialectal y escrita. Las monedas arrojan luz, ya que los dos signos son usados en lo que parece un semisilabario meridional. No es tan sencillo el ibero, tiene más riqueza de la que podemos pensar. Y obviamente, todo no puede ser onomástica. Vemos que el signo del topónimo, el PO, es muy distinto al clásico BO. Su uso parece ser diferente, y marca los posibles NP de las prolíficas monedas de Obulco, la más prolífica ceca junto con la vecina Cástulo. Ese signo es difundido y usado, es reconocido e identificado en el Baetis, en Iberia y en el Mediterráneo. Es el PO de Ipolka, legado de Tharsis y quizá, sólo quizá, herencia de Dioses o Reyes.
𝕆𝔹𝕌𝕃ℂ𝕆 - 𝕀ℙ𝕆𝕃𝕂𝔸
La prolífica moneda de Obulco, as con doble nomenclatura. Romana e Ibera. Última fotografía en comparación con un semis de Apolo, también de Obulco.
 




 

Eͤl Grͬaͣn Loͦвⷡoͦ dͩeͤ Рⷬoͦrͬcͨuͧnaͣ

 

Eͤl Grͬaͣn Loͦвⷡoͦ dͩeͤ Рⷬoͦrͬcͨuͧnaͣ
 
Una de las grandes evidencias de la maestría de los escultores ipolkanos se encuentra en la representación pétrea, en calcarenita blanca, del lobo matando al cordero. Siglo V aC.
Cerrillo Blanco de Porcuna, Jaén.
Los trazos, el pulido, los detalles anatómicos y expresivos de los animales es impresionante. El lobo firme y decidido muerde poderoso el cuello del cordero, y este se retuerce, torciendo el cuello, sin vuelta atrás, conocedor del fin que le espera. El gesto del lobo, de fuerza y fiereza, queda patente en sus arrugas y en sus ojos, definidos perfectamente y con detalle de pupilas incluido.
Una obra sin precedentes escultóricos y que deja, durante su contemplación, un rumor audible del gruñido y el quejido del momento.
Pero que podríamos vislumbrar de esta escultura. Si bien nos podemos quedar con la belleza plástica de la obra cinegética animal, podríamos establecer un paralelo simbólico.
El lobo en el mundo ibero es la representación del guerrero, del lider, del organizador de la manada, del régulo, del alfa, del jefe. Que esta representación se hallase en un contexto tan variado como el del Cerrillo Blanco puede dar lugar a pensar en una más. Yo sinceramente creo que no.
Está realizada a tamaño natural, lo que la hace mayor que muchas y el nivel artístico y de detalle es extraordinario, no se usaría un maestro cantero para esta escena si no fuese por un motivo importante. Sería la representación del guerrero, del lider, del lobo, doblegando y matando al enemigo, sin que este tuviera alguna posibilidad. Signo visible de su poderío y dominio, y aviso claro del futuro de los que se atreviesen a enfrentarse a él, correrían la misma suerte que el cordero. Acabarían doblando el cuello y emitiendo su último quejido.
La dominación del lobo 🐺 alfa.
Fotos propias.
Museo arqueológico de Jaén.




𝙿𝚎𝚒𝚗𝚎 𝚝𝚊𝚛𝚝𝚎𝚜𝚒𝚘

 

𝙿𝚎𝚒𝚗𝚎 𝚝𝚊𝚛𝚝𝚎𝚜𝚒𝚘

Cerrillo Blanco de Porcuna
s VII aC - Ipolka
La coquetería y los cuidados estéticos son tan antiguos como lo es el propio homo sapiens. En la península tenemos multitud de detalles que avalan ese cuidado de imagen desde hace milenios. Y parte esencial de los acicalamientos y posiblemente, de las interacciones sociales fuese la peluquería y los cepillados del cabello.
En sus neceseres paleohispánicos, además de los ungüentarios o maquillajes, las mujeres iberas de alto copete, llevarían peines muy elaborados y decorados con motivos artísticos, místicos y sagrados.
Ejemplo perfecto es este peine de marfil hallado en la necrópolis dinástica del Cerrillo Blanco de Porcuna, en la histórica y tartesia Ipolka. En una de sus caras tiene una flor de loto y un grifo sedente, mientras que en el otro lado y en la misma postura, un cérvido.
y los hombres... ¿tendrían tonsores? seguramente sí. Pero quizá no fuese un oficio propiamente sino de una habilidad desarrollada por algún miembro del entorno familiar.
 



 

Tᴇ ᴏғʀᴇᴢᴄᴏ ᴍɪs ᴍᴀɴᴏs!

 

Tᴇ ᴏғʀᴇᴢᴄᴏ ᴍɪs ᴍᴀɴᴏs!

Los egipcios cortaban las manos de sus enemigos (manos, cabezas, lenguas, orejas, penes...) para recuento de las bajas infringidas o como pena por algún delito. Aquí en Iberia también se hicieron esas mutilaciones.
Era práctica habitual de los vecinos lusitanos y ciertas evidencias nos indican también que entre los iberos, pero quizá con un objetivo no tanto matemático, sino votivo. Ofrecer las muertes en la batalla a un dios de tradición mediterránea, compartido con los etruscos... el dios Netón ( o Neitín- Neithi - Neto). Manos diestras para su dios de la guerra.
Este nombre aparece en Guadix, en Coimbra, en Sierra Mágina, en Trujillo... incluso en el bronce de Botorrita aparece Neito. Pero también en la estela de Huesca. Por toda la península, por lo que estaríamos hablando de una deidad no ibera (o no exclusiva ibera) si no ibérica.
Pero es curioso la presencia de los caballos en un fragmento relacionado con este monumento ibérico, pudiendo darse una doble votividad, una dual función oferente: a Netón y a Ipona, diosa ibera de los caballos, potnia theron mediterránea. Y quizá abriría la posibilidad de emparentar ambas deidades en una relación.
Estrabón (Geogr.III, 3. 6), les dedica unas palabras en su obra:
“Los lusitanos son dados a los sacrificios y examinan las entrañas sin separarlas del
cuerpo; se fijan en las venas del costado y adivinan palpando. Hacen también predicciones por las entrañas de los cautivos de guerra, a los que cubren con sayos. Luego, cuando son heridos por el arúspice en las entrañas, adivinan en primer lugar por la forma en que caen. Cortan las manos de los prisioneros y consagran las diestras.”
Detalles de la estela de La Vispesa de Tamarite de Litera, Huesca.
Fotografía Museo de Huesca.
 

 

ℂ𝕒𝕤𝕔𝕠 𝕕𝕖 𝔾𝕦𝕖𝕣𝕣𝕖𝕣𝕠 𝕔𝕠𝕟 ℂ𝕚𝕞𝕖𝕣𝕒.

 

ℂ𝕒𝕤𝕔𝕠 𝕕𝕖 𝔾𝕦𝕖𝕣𝕣𝕖𝕣𝕠 𝕔𝕠𝕟 ℂ𝕚𝕞𝕖𝕣𝕒.

Yacimiento del Cerrillo Blanco de Porcuna. S. V aC.
Las cimeras son una marca ornamentada de status militar y símbolo del jerarquía y linaje. Un añadido al casco, visible por las tropas, eminentemente pomposo, y de temática y elementos varios. Plumas, crines, metal, figuras zoomorfas... el de la imagen, aunque muy incompleto nos deja ver parte del diseño, muy helénico, del casco del regulo guerrero.
Museo Arqueológico de Jaén.
 

 

𝙀𝙡 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧 𝙏𝙤𝙧𝙤 - El Torito de Porcuna.

 

𝙀𝙡 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧 𝙏𝙤𝙧𝙤

El Torito de Porcuna.
La primera escultura en la península al toro fue en la ciudad prerromana de 𝙄𝙋𝙊𝙇𝙆𝘼, posiblemente formando parte de un monumento funerario tartesio.
Con un envolvente carácter orientalizante, tiene múltiples huecos y marcas, por lo que estaría decorado con flores y/o adornos de orfebrería, de oro u otros metales, procesando así una adoración fervorosa a la representación religiosa de un animal sagrado con un marcado carácter protector.
Lo estraordinario de esto, entre otros, es el increíble diseño y estética del torito sedente... con líneas sencillas, limpias, sugerentes y con detalles intrigantes como su flor de loto frontal. Una maravilla escultórica del s. VII aC y que será precedente de las habilidades escultóricas de los ipolkanos en años posteriores y en el Cerrillo Blanco.
Porcuna se sitúa como el primer lugar de adoración al toro en la península ibérica, e inevitablemente nos sugiere aromas minoicos en el retropaladar.
Os dejo el interesante y completo artículo de mi amigo
Luis Emilio Vallejo
y
Teresa Chapa Brunet

Iͥ́dͩoͦloͦ mͫeͤgaͣliͥ́ᴛⷮiͥcͨoͦ

 

Iͥ́dͩoͦloͦ mͫeͤgaͣliͥ́ᴛⷮiͥcͨoͦ

La principal forma de arte rupestre megalítico era el grabado en piedra.
Necesidad de hacer perdurar y expresar ciertas necesidades sociales o religiosas, quizá unidas a los ritos funerarios. Pero sin duda arte.
Granada fue escenario artístico en su escenario de una de mis preferidas representaciones, una estela con un único motivo central, un antropomorfo, una figura enigmática y sugerente. Flanqueado por geométrico en zigzag.
La estela se encontró en el dolmen Moreno 3 en la necrópolis de Fonelas, en el geoparque.
Dim. estela: 149 cm x 83 cm.
Museo Arqueológico de Granada.
 


 

Sᴏʙʀᴇ ʟᴀ ʟᴇɴɢᴜᴀ ɪʙᴇʀᴀ

 

Sᴏʙʀᴇ ʟᴀ ʟᴇɴɢᴜᴀ ɪʙᴇʀᴀ

El idioma ibero es una lengua paleohispánica y prerromana hablada y escrita en toda la costa mediterránea, la franja interior descrita por ésta y el sur del actual Portugal y parte del sur de la actual Francia.
Pero aquí, con ésta sencilla definición, comienzan los dilemas e inconcreciones.
¿Qué es un idioma? Pues un sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito. Oralmente y/o por escrito. Obviamente son dos cosas diferenciadas. Una la comunicación oral y otra la escrita, ambas parte de lo mismo.
Según la RAE idioma es: “Lengua de un pueblo o nación, o común a varios” y definiendo lengua: “Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.”
Así que podemos hablar de idioma ibero con lengua propia… pues no tan sencillo. Tenemos variedades o dialectos iberos, lo sabemos en función de sus escrituras y semisilabarios. Variaciones lingüísticas diatópicas (geográficas) o incluso diacrónicas (históricas). Se distinguen, al menos, estos: Ibero levantino o nororiental, Ibero meridional y el ibero suroriental o sudlusitano. Teniendo en cuenta lo apropiado de los términos, pudieran considerarse sin error, ibérico levantino, ibérico meridional e ibérico suroriental. Pues ibérico hace referencia a la geografía peninsular e ibero a la cultura.
¿Qué otras culturas había en la península? Otras culturas peninsulares, en términos generales, fueron la celta y la resultante de la mezcla de la ibera y celta indoeuropea, la celtibérica, con su propia escritura y por tanto su propia lengua, su propio idioma.
Y por último, y retomando el inicio de la publicación, la escritura es el instrumento de intercambio de una lengua, y la ibera aparece en el s. V aC, en el inicio del periodo clásico ibero, de consolidación. Eso significa, sin lugar a dudas, que el ibero se hablaba antes, ya que la transmisión oral es inaugural, y se posterga el escrito. Pero esto nos genera más preguntas ¿cuánto anterior fue? ¿Comienza un siglo y medio antes con la cultura ibera? ¿o su origen tiene más siglos? ¿se genera una lengua de contactos comerciales puntuales o habituales? ¿Es exclusiva de una importación? ¿es producto de siglos e incluso de milenios? ¿se consolida con influencias exógenas, como fenicios, griegos, vascones? …
Las respuestas a estas preguntas deben ser lo más abiertas posibles que los registros y la objetividad nos permita en el momento, pero sin duda nos queda mucho por avanzar y descubrir. Quitándonos los complejos arrastrados durante décadas sobre el origen de los iberos y la cultura ibera en la península ibérica.
🄰🄽🄴🅇🄾
Algunas (sólo algunas) lecturas sobre estas teorías de origen de lengua y escritura prehistórica en la península.
Georgeos Díaz-Montexano

Sᴀɴᴛᴜᴀʀɪᴏs ɪʙᴇʀᴏs

 

Sᴀɴᴛᴜᴀʀɪᴏs ɪʙᴇʀᴏs

Eran los lugares sagrados de culto, de liturgia, de rituales y ofrendas. Lugares místicos en parajes y localizaciones especiales, en entornos privilegiados en sintonía con la naturaleza.
Uno de ellos fue el Collado de los Jardines de Santa Elena en Jaén, donde dos tempos rigieron el tiempo religioso de nuestros antepasados.
Muestras de ello son estos exvotos y ofrendas.
Museo de arqueológico de Jaén.
 


 

Mapa ptolomeico

 Sección de supuesto mapa ptolomeico de Abraham Ortelius 1586.

 
Situación de isla de Carpia y Tartessos, junto con Circes? (isla de Circe?), Perces? - Perses? (Perseo?) y el río Betis o Baetis fluvius.
Notese que la isla de Carpia llega más allá de la actual Lebrija (Nebrissa). Territorio marcado Turdetano (turdetani).
Anexo recuadro de Gades mayor y Gades menor. Explicando la zona.
 
Mapa completo IGN:

Rᴀɴᴜɴᴄᴜʟᴜs sᴄᴇʟᴇʀᴀᴛᴜs

 

Rᴀɴᴜɴᴄᴜʟᴜs sᴄᴇʟᴇʀᴀᴛᴜs

La sardonia o el apio sardónico es una de esas plantas primigenias usadas en la medicina histórica y primitiva. Se puede encontrar en toda Europa y sus propiedades tóxicas se deben a su alcaloide principal la protoanemonina. Pero al secarse la planta ésta dimeriza, es decir se unen las moléculas de dos en dos, produciendo una nueva sustancia con propiedades no tóxicas: la anemonina.
Bueno, ¿por qué hablamos de ella? Pues por su uso en el Mediterráneo prehistórico, si lo podemos considerar así. Veámoslo.
Risus Sardonicus.
La risa sardónica es un término usado en medicina y otros, para definir la contracción de los músculos de la cara formando una risa forzada muy siniestra, mucho.
Según conocemos, aunque hay versiones, proviene de la palabra griega sardonikós, que significa risa convulsiva, pero a su vez tiene un posible vínculo con los sardos que utilizaban esta planta (sardonia) con aquellos que eran condenados a muerte. Les untaban la cara con el jugo de la planta y cuando todos aparentaban estar sonrientes y felices, era ajusticiados. Los sardos creían que debían dar la bienvenida a su “nueva vida” lo más alegres posible.
Apéndices sobre los sardos:
La isla de Cerdeña tuvo varias colonias fenicias, fue parcialmente conquistada por los cartagineses y completamente por los romanos.
Y quizá lo menos conocido, Cerdeña fue parte del Reino de España.
Existen teorías que emparentan el protosardo con el protoeuskera, y que vienen respaldados por estudios genéticos que une sus poblaciones en un posible origen común.
 



 

Lᴀs ᴄʜᴀɴᴄʟᴀs sᴏɴ ᴘᴀʀᴀ ᴇʟ ᴠᴇʀᴀɴᴏ...

 

Lᴀs ᴄʜᴀɴᴄʟᴀs sᴏɴ ᴘᴀʀᴀ ᴇʟ ᴠᴇʀᴀɴᴏ...

Los herederos del neolítico alpujarreño ya usaban estas sandalias de esparto hace 5 o 6 mil años cuando iban a recoger miel o a coger adormideras al bosque.
La cueva de los Murciélagos de Albuñol en Granada fue uno de los primeros enterramientos del Bronce estudiados en el suelo andaluz. Por sus especiales condiciones térmicas, ambientales y geológicas los objetos encontrados conservan un estado fabuloso.
Ejemplo de ello es este calzado de artesanía vegetal que parece una réplica de la cestería popular actual de algunos pueblos peninsulares.
La sorpresa es aún mayor a finales del XIX (cuando se excavó) ya que este calzado era mucho más habitual en el mundo rural.
Sandalias datadas con C14 en no inferior a 6.500 años.
 

 

Cᴏɴɪᴜᴍ Mᴀᴄᴜʟᴀᴛᴜᴍ

 

Cᴏɴɪᴜᴍ Mᴀᴄᴜʟᴀᴛᴜᴍ

Ibéricos e iberos conocían la toxicología de las plantas y las usaban hace 2500 años. Ejemplo de ello es la Conium Maculatum, muy conocida en el Mediterráneo.
No es otra que la CICUTA. Alcaloide rico en coniína y en moléculas análogas. ¿qué efectos produce? Colapso del sistema nervioso central, inhibición completa y parálisis total tras un buen episodio de convulsiones y letargo, porque es sedante. Por ello usada en la medicina prerromana.
Los iberos la usaron y existen historias de todo tipo... pero Estrabón hablando de los pueblos del norte dice:
“costumbre ibérica es también la de llevar un veneno obtenido de cierta planta parecida al apio y que mata sin dolor, con la que tienen un remedio siempre pronto contra los acontecimientos imprevistos”.
La primera muerte registrada en la historia fue la de Sócrates en el 399 aC, pero no fue suicidio, fue encarcelado y obligado a beberla tras ser juzgado, declarado culpable y condenado a muerte por despreciar a los dioses atenienses y por corromper a los jóvenes, alejándolos de los principios de la democracia. En Grecia era veneno de Estado.
Lo peligroso de esto es que puede ser confundida con relativa facilidad con la zanahoria silvestre, el perejil o incluso el anís. Y que puede ser absorbido su principio activo a través de la piel. Esto unido a que en Andalucía y en España en general crece silvestremente en cunetas, caminos y campos, sobre todo en sitios frescos y con agua... hace algo a tener en cuenta y evitar el peligro que supone.
Locusta la usó en sus “habilidades”.
 



 

Taxus Baccata

 Taxus Baccata

 
Ibéricos e iberos conocían la toxicología de ciertas plantas y las usaban hace 2500 años. Un ejemplo es el alcaloide taxol o taxina extraído del árbol tejo.
Es un fuerte tóxico y alucinógeno. Y fue usado en la hispania prerromana por las diferentes culturas. Fue una solución rápida y ¿honorable? frente a la derrota del enemigo. Se recogen informaciones varias sobre él...
Plinio describe el extracto del tejo como el veneno de los hispanos y fue árbol conocido por griegos y romanos como el árbol de la muerte... y no por ello ha dejado de ser venerado, teniendo un fuerte componente religioso.
Ovidio: "Hay un camino que desciende sombreado por mortíferos tejos; conduce a las moradas infernales a través de mudos silencios; la perezosa Éstige exhala allí sus neblinas, y por allí bajan las sombras de los recién muertos y las visiones de quienes han recibido los honores del sepulcro".
Y Gayo Julio César describe: "Catuvolco, rey de la mitad de los eburones, que había compartido los planes de Ambíorix, agotado ya por la edad, y viéndose ya incapaz de afrontar las penalidades de la guerra o de la huida, se suicidó con zumo de tejo, que es muy abundante en Galia y Germania, después de lanzar contra aquel toda suerte de maldiciones por haber sido el instigador de aquella intriga".
Algunos pueblos celtíberos conocían también las propiedades tóxicas de las plantas, y hablan de una planta medicinal parecida al perejil o al apio con la que hacían su veneno activo, mientras que los Cántabros hacían un veneno de tejo que empleaban en caso de derrota.
El tejo produce taxina / taxol una sustancia letal, un tóxico poderoso pero que es un inhibidor de la mitosis celular y por tanto, un fuerte anti cancerígeno.

ℙ𝕒́𝕥𝕖𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕊𝕒𝕟𝕥𝕚𝕒𝕘𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝔼𝕤𝕡𝕒𝕕𝕒

 

ℙ𝕒́𝕥𝕖𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕊𝕒𝕟𝕥𝕚𝕒𝕘𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝔼𝕤𝕡𝕒𝕕𝕒 
 
(JAÉN)
Una pátera es un plato o cuenco de poco fondo usado en las prácticas religiosas de la antigüedad, muy usada por la cultura ibera, en por ejemplo libaciones y encontradas como ajuar funerario. Por lo tanto, tiene un eminente carácter sacro y religioso, y por ende, se puede relacionar con las deidades iberas sin duda.
1º) Dado que parece que el tronco de la inscripción es segura como IBON, los caracteres anterior y posterior si pueden dar lugar a variaciones o posibles interpretaciones.
A aparece como opción de la a ibera según R.Ramos e igual para él y Ferrer el último signo es R, que no R´(para Unterman). Vibrante retrofleja o vibrante simple. La R´es la r más “normal”, pero no en este caso. *[Fricativo según Ballester.]
A – I – BO – N – R
A – I – BO – N – R´ (según Unterman)
2º) Puesto que el primer signo puede tener varias lecturas (fuera de A) las posibles interpretaciones son E levantina (incluso celtibérica) o puede que H según algunos autores, quedando las posibles.
E – I – BO – N – R
H – I – BO – N – R
3º) La posibilidad que la finalización de la inscripción de la pátera pudiera ser BE según ciertas tablas pero no modificaría el NP central.
A – I – BO – N – BE
Por lo consultado y mostrado, podría declinarme por la primera opción mostrada y atreverme (considerando el NP como teónimo) en una traducción, quizá aventurada, de lo que en un contexto religioso y votivo vendría a ser una ofrenda a la deidad ibera IPONA.
A – I – PO – N(A) – R
La finalización en R pudiera ser típicamente nominal según Orduña y Rodríguez Ramos.
 

 

M̓̈́͠Ë́̐̓G̓̈́̀A͊̓͑L̈́̐͠I͛͆͠T͛͝͝I̿͑͠S̽̾͌M̾͊̐O̾̓ A̓̿͒T͛͝L͒̒̚Á̔̀͊N̓͑̕T̈́̾͠I̓͒̾C̽̔͊O̒̈́͠

 

M̓̈́͠Ë́̐̓G̓̈́̀A͊̓͑L̈́̐͠I͛͆͠T͛͝͝I̿͑͠S̽̾͌M̾͊̐O̾̓ A̓̿͒T͛͝L͒̒̚Á̔̀͊N̓͑̕T̈́̾͠I̓͒̾C̽̔͊O̒̈́͠
 
A finales del neolítico se desarrolla en la costa atlántica de Europa y en ciertos puntos del Mediterráneo la gran Cultura Megalítica. Megalitos, menhires, cromlech... y dólmenes.
Las sociedades han cambiado, se cria ganado variado y se cosecha y guarda el grano para el invierno. La religión es un gran pilar social y el homo sapiens empieza a ser consciente de su entorno en su forma más analítica, inicio de la protociencia útil.
A cualquier ser humano actual le suena Stonehenge y lo reconocería fácilmente. Pero en España tenemos (personalmente así lo creo) la mejor y mayor obra del megalitismo mundial, el dolmen de Munda. En Andalucía, en Málaga, en Antequera... una obra perfecta de ingeniería de 6.000 años de antigüedad.
Pero es lo que es, no por él, sino por donde está. Justo enfrente de la natural (y para sus constructores, sobrenatural) representación del gran dios de mirada al cielo, del indio antequerano, del ancestral protector doleménico... 6 milenios orante y silencioso.
Sin duda alguna, si la construcción de Menga estuviera en las bretañas, por ejemplo, sería reconocible en cualquier confín del mundo.