ℙ𝕒́𝕥𝕖𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕊𝕒𝕟𝕥𝕚𝕒𝕘𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝔼𝕤𝕡𝕒𝕕𝕒
(JAÉN)
Una pátera es un plato o cuenco de poco fondo usado en las prácticas religiosas de la antigüedad, muy usada por la cultura ibera, en por ejemplo libaciones y encontradas como ajuar funerario. Por lo tanto, tiene un eminente carácter sacro y religioso, y por ende, se puede relacionar con las deidades iberas sin duda.
1º) Dado que parece que el tronco de la inscripción es segura como IBON, los caracteres anterior y posterior si pueden dar lugar a variaciones o posibles interpretaciones.
A aparece como opción de la a ibera según R.Ramos e igual para él y Ferrer el último signo es R, que no R´(para Unterman). Vibrante retrofleja o vibrante simple. La R´es la r más “normal”, pero no en este caso. *[Fricativo según Ballester.]
A – I – BO – N – R
A – I – BO – N – R´ (según Unterman)
2º) Puesto que el primer signo puede tener varias lecturas (fuera de A) las posibles interpretaciones son E levantina (incluso celtibérica) o puede que H según algunos autores, quedando las posibles.
E – I – BO – N – R
H – I – BO – N – R
3º) La posibilidad que la finalización de la inscripción de la pátera pudiera ser BE según ciertas tablas pero no modificaría el NP central.
A – I – BO – N – BE
Por lo consultado y mostrado, podría declinarme por la primera opción mostrada y atreverme (considerando el NP como teónimo) en una traducción, quizá aventurada, de lo que en un contexto religioso y votivo vendría a ser una ofrenda a la deidad ibera IPONA.
A – I – PO – N(A) – R
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.